![]() |
![]() |
Chía, 20 de junio de 2023. Dos colegios colombianos inspiradores han sido incluidos en la lista Top 10 de las preseleccionadas para los World’s Best School Prizes 2023, por un premio de 250.000 dólares a las “mejores escuelas del mundo”. Los cinco Premios World’s Best School Prizes, fundados el año pasado por T4 Education en colaboración con Accenture, American Express, Yayasan Hasanah y la Fundación Lemann, son los premios educativos más prestigiosos del mundo.
Uno de ellos es el Colegio Campestre ICAL, dirigido por la Fundación ICAL ubicado en nuestro municipio de Chía que competirá, en la Categoría Superación de la Adversidad, por haber “implementado un modelo educativo único e innovador que rompe barreras y prejuicios tradicionales relacionados con discapacidades”.
Teniendo un 72% de su población estudiantil con algún tipo de discapacidad auditiva o cognitiva leve, el innovador modelo de "inclusión inversa" del colegio, este integra a estudiantes oyentes en el 28% restante, creando, de esta manera, un ambiente de verdadero entendimiento y fomentando una cultura de empatía, aceptación y crecimiento compartido.
Durante los últimos 61 años, la Fundación ICAL ha trabajado arduamente para brindar educación de calidad y oportunidades a niños con discapacidad auditiva a pesar del nivel socioeconómico bajo de la comunidad y los altos riesgos psicosociales asociados que conlleva. Para derribar las barreras y los prejuicios, la escuela comenzó a integrar a hermanos y otros niños oyentes, es decir, que no presentan alguna discapacidad, y desarrolló un plan curricular que aborda ambas necesidades simultáneamente, empoderando a los estudiantes en su crecimiento y desarrollo personal al combinar clases presenciales, tecnología y apoyo para el aprendizaje de lenguaje de señas y también lenguaje oral. Este apoyo incluye métodos especializados, como el método verbotonal, enfoques logogénicos, logodácticos y bilingües; al mismo tiempo, los estudiantes oyentes también aprenden lenguaje de señas colombiano para acompañar a sus compañeros sordos, fomentando la inclusión social y cultivando valores de solidaridad y aceptación.
El modelo educativo del Colegio Campestre ICAL ha ganado reconocimiento internacional, siendo seleccionado como uno de los cien modelos más innovadores y escalables a nivel mundial en la Colección Global HundrED. Además, fue seleccionado por el Foro Económico Mundial para formar parte de su Programa de Red de Faros de Educación 4.0.
Sin embargo, no ve su impacto solo en las habilidades de comunicación que enseña, sino en demostrar y fomentar un sentido de resiliencia en sus estudiantes. Y en esto, ¡su éxito es impresionante! Un 82% de sus graduados continúan su educación o encuentran empleo, superando con creces las tasas de ocupación nacionales para personas con discapacidades y, varios más, ocupando posiciones influyentes abogando por los derechos de las personas con discapacidad en Colombia.
Son cinco las categorías que componen el World’s Best School Prizes: Colaboración con la Comunidad, Acción Ambiental, Innovación, Superación de la Adversidad y Promoción de Vidas Saludables, las cuales buscan resaltar a las escuelas de todo el mundo por el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo de la próxima generación y por su enorme contribución al progreso de la sociedad, especialmente a raíz del Covid-19. Los premios se establecieron para compartir las mejores prácticas de las escuelas que están transformando la vida de sus estudiantes y creando un impacto positivo en sus comunidades.
Vikas Pota, Fundador de T4 Education y de los World’s Best School Prizes, mencionó:
"Quiero felicitar a Institución Educativa Municipal Montessori sede San Francisco y Colegio Campestre ICAL por ser incluidos en la lista de las escuelas preseleccionadas en el Top 10 de los World’s Best School Prizes 2023. Las escuelas de todo el mundo aprenderán de la historia y el trabajo de estas instituciones colombianas pioneras y la cultura que han cultivado".
Para el mes septiembre del presente año, se espera el anuncio del Top 3 de las escuelas finalistas en cada uno de los cinco World’s Best School Prizes, seguido por el anuncio de las cinco escuelas ganadoras, en octubre. El ganador de cada premio será elegido por un panel de jueces compuesto por destacados líderes de todo el mundo, incluidos académicos, educadores, ONG, emprendedores sociales, gobierno, sociedad civil y el sector privado, que votarán en base a rigurosos criterios de evaluación.
Un premio de 250.000 dólares se compartirá equitativamente entre los ganadores de los cinco premios, recibiendo, cada uno, un premio de 50.000 dólares; así que, las cincuenta escuelas que han sido preseleccionadas en el Top 10 serán invitadas a compartir sus mejores prácticas a través de eventos en la app T4 Communities o en los Toolkits de Transformación Escolar, donde van a poder demostrar su trabajo, hablar de sus enfoques innovadores, y brindar instrucciones paso a paso sobre cómo otros pueden replicar sus métodos para ayudar a mejorar la educación en todas partes.
Desde la Administración Municipal, en cabeza de nuestro Alcalde Luis Carlos Segura Rubiano, así como desde nuestra Secretaría de Educación liderada por Crystian Ruiz León, exaltamos la educación inclusiva y con calidad para todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, como uno de los principales ejes rectores de la Chía Educada, Cultural y Segura, siendo este un logro que nos enorgullece y nos llena de satisfacción. Nuestro reconocimiento a la Fundación ICAL, una vez más, no solo por su gran criterio pedagógico y formativo, sino por la convicción y compromiso de sus directivas y docentes en su propósito por educar al niño sordo con un modelo sólido y sin barreras.
![]() |
![]() |
|
Chía, 26 de mayo de 2022. Concluyó la Conciliatón Municipal 2023, una iniciativa promovida por el alcalde Luis Carlos Segura Rubiano a través de la Secretaría de Gobierno, con la colaboración de los profesionales del Centro de Conciliación de la Casa de Justicia Chía, con el fin de brindar herramientas a los ciudadanos que buscan resolver conflictos de manera pacífica y efectiva, promoviendo valores como la empatía y solidaridad.
De esta manera, se llevaron a cabo 81 Audiencias de Conciliación en un ambiente propicio para el diálogo y la negociación, evitando procesos judiciales que alargan los tiempos y generan altos costos para el bolsillo de los ciudadanos.
Sobre este ejercicio el mandatario local afirmó: “seguiremos trabajando por la resolución pacífica de conflictos y la promoción de una convivencia ciudadana basada en el diálogo y el entendimiento mutuo”.
Además, los profesionales brindaron orientación para dirimir disputas y diferencias en temas como: vecindario, propiedad, familia, arrendamientos, ofreciendo el acompañamiento de conciliadores capacitados, que lograron encontrar acuerdos satisfactorios para todas las partes involucradas.
Por su parte, los ciudadanos de Chía acudieron a las dos jornadas que se adelantaron, en busca de soluciones pacíficas en la resolución armónica de sus conflictos, como parte de la corresponsabilidad en la construcción de mejores entornos para la convivencia.
“Historias que inspiran, vidas que cuentan y familias que merecen vivir mejor”
Chía, Abril 29 de 2023
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
La noche del pasado jueves 27 de abril, marcó la pauta de bondad, sensibilidad, solidaridad y generosidad de muchos Empresarios del Sector, miembros del Gabinete Municipal, y Rectores de Instituciones Educativas, tanto oficiales, como privadas; en una especial Cena de Gala, a la cual fueron invitados, por parte del Alcalde Luis Carlos Segura Rubiano, la Gestora Social Erika Sofia Murcia y el Gerente del Instituto de Desarrollo Urbano, Vivienda y Gestión Territorial de Chía, Educardo Espinosa Palacios.
El evento se desarrolló, bajo un objetivo claro, específico, pero sobre todo muy representativo: ayudar a 10 familias vulnerables de Chía a cumplir el sueño de obtener su propia casa, ya que, para el Proyecto de Vivienda de Interés Social, no lograron el cierre financiero, pero que aún así, quedaron viabilizadas. Y es que no era para menos, las historias de vida, que allí se conocieron, no solo quedaron reflejadas en una pantalla, sino que también se plasmaron en el corazón de cada uno de los asistentes, al ver una realidad desafortunada, pero que ante la adversidad existe una lucha constante, frente a aquellas barreras y tropiezos que la vida ha puesto en cada uno de ellos, y donde la palabra esperanza vuelve a tomar fuerza. Esas mismas fuerzas que se unieron en esta velada, para brindar y contribuir en la posibilidad de una mejor calidad de vida.
Esta iniciativa nació, de la Gestora Social Erika Sofia Murcia y se ha hecho su presentación, a través del IDUVI en esta gran noche; logrando pasar así, el 50% del objetivo planteado. Se donaron más de ciento cincuenta millones de pesos, que serán destinados para entregar una vivienda digna y adecuada para estas familias, que abrieron su corazón y en un acto de valentía contaron sus difíciles historias.
Así las cosas, se dió una dinámica de donaciones entre los asistentes, contando con grandes empresas como, Mario Hernández, Seguridad Fenix de Colombia, Banco Davivienda, IDACOL, Constructora Amarilo, Constructora Valverde, Inversiones y Construcciones la Mansión, Centro Médico MET, entre otras. El sector educativo, y algunos ciudadanos también hicieron un aporte significativo a este bonito propósito.
Dentro del Gabinete Municipal, cada Secretaría, Entidades Descentralizadas y a título personal, entregaron también su donación y hasta se realizó una maratónica subasta de un cuadro que fue donado por Alberto Suárez , Director de la Casa de la Cultura; todo valía la pena, pues estaba en juego las ilusiones y el anhelo más grande desde lo más profundo del corazón de estas familias.
Apenas se focalizaron pocos grupos familiares, pero quedan esperando otros más por esta oportunidad, y por ello se espera seguir contribuyendo, aunando esfuerzos, por aquellos que más lo necesitan, recalcando así, por parte del alcalde Luis Carlos Segura Rubiano que vendrá la Edición del Plan Padrino número 2 y 3.
Mil gracias a todos aquellos que se unieron a esta justa y valiosa causa, porque con su contribución, familias como la de Daniel Pérez, William Jiménez, Sandra Patricia Álvarez, Betsy Árdila, Gustavo Castillo y otras cinco más, podrán acceder a tener su propio hogar. Hoy desde la Administración Municipal, la invitación es a continuar trabajando por Chía, para hacer de ella una ciudad más equitativa, con responsabilidad social y ¡con vivienda para todos!