Inicio

 

UN RETO DE INNOVACIÓN PARA EMBELLECER Y EXALTAR LA PLAZA DE MERCADO DE CHÍA 

 

Chía, 17 de octubre de 2022. Chía es un municipio del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia de Sabana Centro a 10 km al norte de Bogotá, y reconoce su “Plaza de Mercado El Cacique” como un referente para sus habitantes y visitantes.

Siendo El Cacique un espacio de conexión entre la tradición y la modernidad de las nuevas dinámicas territoriales, la Administración Municipal a través de la Secretaría para el Desarrollo Económico, ha tomado la iniciativa de lanzar una invitación a través de la alianza que se tiene con la Constructora Bolívar, Change y Colombia Líder, para realizar un reto de innovación que se verá reflejado en beneficios para la plaza de mercado y sus comerciantes.

Esta estrategia tiene como objetivo: “Diseñar un concepto innovador y eficiente de la fachada, cubierta e interiorismo, para la remodelación de la Plaza de Mercado el Cacique de Chía, que la posicionará como un punto de encuentro fundamental, exaltando la cultura muisca, al igual que las tradiciones gastronómicas y artesanales”.

Para este reto, los participantes pasarán por un proceso de formación, donde aprenderán cómo construir proyectos de alto impacto que respondan a esta problemática.

Los interesados pueden inscribirse de manera individual o con un grupo de máximo 5 personas; en este caso, se sugiere hacer el registro con un equipo multifacético para que se construya una propuesta integral que logre abarcar el reto desde diferentes puntos de vista como:

  • Nivel de novedad y viabilidad de la propuesta
  • Resolución del reto planteado
  • Calidad de la presentación

Se contará con jurados especializados que serán encargados de elegir a los dos equipos que logren solucionar el reto con mayor impacto e innovación, y para reconocer su esfuerzo, compromiso y dedicación se han establecido incentivos, así: 1er puesto 1.150 USD y 2do puesto 500 USD.

¡Es una gran oportunidad para aportar con talento e identidad! Participe e inscríbase antes del 2 de noviembre de 2022 a través de este enlace: https://bit.ly/3rVMQaQ y consulte términos y condiciones en: https://www.channge.co/una-plaza-para-todos

 

 

  
     
 

 

El Tren de Cercanías es un medio de transporte que se utiliza desde hace ya varios años en grandes ciudades como París, Londres y Buenos Aires; ahora, se proyecta para la Región Sabana Centro de Cundinamarca.

 

Chía, octubre 16 de 2022. Para la Administración Municipal es muy importante cumplir con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, en todos los aspectos, de cada uno de los habitantes, logrando consolidar programas, proyectos y políticas públicas evaluadas para dicho fin; y facilitar el transporte y desplazamiento cómodo, rápido y seguro de los habitantes, se convierte en una de las estrategias que aporta significativamente a esta meta.

Es por ello, que se han venido propiciando y facilitando los espacios para que el grupo técnico de estructuración, el cual involucra varios actores como la Gobernación de Cundinamarca, Findeter y la Embajada Británica de Bogotá, entre otros importantes asociados, socialice con la comunidad la propuesta para la puesta en marcha de un sistema integrado de transporte público como, en este caso, el RegioTram del Norte que, inicialmente, se proyecta para distancias cortas menores a 100 K entre estaciones extremas y que uniría a Bogotá con los municipios aledaños, facilitando la movilidad de cientos de personas que a diario se desplazan hacia y desde la capital del país.

Actualmente, este proyecto se encuentra en una fase de estructuración técnica, proyectada hasta abril de 2023, que abarca estudios legales y financieros, además de la revisión de aspectos importantes en geotecnia, ambientales, socioeconómicos y de equidad de género, etapa que finalizará con la elaboración del presupuesto para dicha obra.

El corredor férreo existente, cuya longitud es de 48 K, sería aprovechado para atravesar localidades y municipios, así:

  • Localidad de Puente Aranda (Km. 5 o punto de inicio)
  • Localidad de Teusaquillo (UPZ Parque Salitre, Alcázares, 12 de Octubre y Andes)
  • Localidad de Chapinero (UPZ Chicó Lago y El Refugio)
  • Localidad de Usaquén (UPZ Santa Bárbara, Country Club, Los Cedros, Toberín, Uribe, Verbenal, Paseo de los Libertadores)
  • Municipio de Chía (veredas Fusca, Yerbabuena y Bojacá)
  • Municipio de Cajicá (Cabecera Municipal, veredas Chuntame, Calahorra y Río Grande)
  • Municipio de Zipaquirá (Cabecera Municipal, vereda Portachuelo)

Dentro de las opiniones y puntos de vista por parte de la comunidad, se han recibido varias intervenciones, algunas de ellas, desde la perspectiva social y económica, como por ejemplo el costo del pasaje para estudiantes y adultos mayores, así como también, un diseño inclusivo para todos los sectores poblacionales que serán tenidos en cuenta en este ciclo de estudios y, particularmente, los asistentes a dicha socialización han enfatizado acerca de la importancia de integrar la bicicleta y facilitar, en el marco de este nuevo medio de transporte, su uso, estaciones con iluminación, e infraestructura adecuada.

Si usted desea enviar sus aportes u opiniones frente a este importante proyecto, hágalo al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de la línea celular: 3138083325. También puede visitar la página: regiotramnorte.blogspot.com y hacer parte de los avances de esta gran infraestructura, que traería grandes beneficios al territorio, que se acerca al gran reto de conectar a la población con un medio de transporte alternativo y que ofrezca diferentes modalidades.

 

 

  
     
 

Un espacio de concertación y participación ciudadana que convocó a la ciudadanía en torno al tema de la prestación de servicios públicos en nuestro municipio

Chía, 11 de octubre de 2022. A través de convocatoria realizada por la ciudadanía, tuvo lugar la “Asamblea Constitutiva para la Creación de los Comités de Desarrollo y Control Social” en el municipio, que contó con una masiva participación de la comunidad, evidenciando el interés por la gestión y la fiscalización de los servicios públicos domiciliarios en las diferentes empresas prestadoras.

A este espacio de participación se unieron más de 200 personas, entre las cuales se encontraban veedores, líderes de sectores, representantes de las juntas de acción comunal, usuarios, suscriptores y suscriptores potenciales, entre otros grupos poblacionales que acudieron a la convocatoria realizada por el ciudadano Jonathan Stivens Rivera Calderón.

Del mismo modo, la Administración Municipal, la Personería Municipal y la Superintendencia de Servicios Públicos, acompañaron el desarrollo de la reunión, actuando como observadores y garantes de un ejercicio organizado con transparencia, apoyando, además, la difusión de la convocatoria en las redes sociales oficiales de cada entidad.

Dicho lo anterior, por elección de la comunidad asistente, se conformaron las juntas directivas de los comités de acueducto, alcantarillado y aseo y se eligieron los miembros y candidatos a vocales de control, los cuales serán oficializados, si así se decide, en un plazo no mayor a 8 días.

Es así como, desde la Alcaldía Municipal de Chía, se brindó apoyo a esta iniciativa que convocó un importante espacio de participación, cuyo objetivo fue velar por la efectiva prestación de los servicios públicos domiciliarios en el municipio, en representación de toda la ciudadanía de la Ciudad de la Luna.

 

 

REVISIÓN POT

Presupuesto Participativo

ACUERDO 168 DE 2020

Fauna Silvestre

FAUNA SILVESTRE1

Agencia Publica de Empleo

descarga

Noticias

gov1