Inicio

 

mujer1   mujer2
     
mujer3   mujer4

 

Chía, 28 de agosto de 2023. Chía abrió un espacio para que las mujeres puedan acceder a diversos servicios, asesorías y programas de aprendizaje, en la nueva Casa Social de la Mujer -CAMUCHIA-.

Edificación que fue construida y dotada especialmente para salvaguardar la integridad y los derechos de las niñas y las mujeres en el municipio, gracias a la iniciativa de la gestora social Érika Sofía Murcia, alma y vida del proyecto que ya es una realidad.

Con una infraestructura que busca inspirar la tranquilidad y confianza de su filosofía y misión, se dispusieron aulas y espacios con diferentes servicios para una atención integral. En la primera planta, se encuentra la zona administrativa del programa Mujer y Género, el área Psicosocial, sala de Lactancia, oficina de la Gestora Social; así como “Eureka” un Salón de Juegos para niños y la vitrina de la Tienda Artesanal Chía Sue, donde se promocionan las piezas y productos de las artesanas y emprendedoras del municipio. En la segunda planta, están los salones dedicados a la formación y capacitación, en una variedad de áreas que incluirá habilidades laborales, liderazgo y emprendimiento, entre otras, con el fin de aumentar las oportunidades de empleo y desarrollo profesional.

La tercera y última  planta, cuenta con un espacio de esparcimiento para dejar el estrés a un lado, en el que diferentes dependencias de la Alcaldía Municipal, entre ellas el Instituto de Recreación y Deportes, estarán realizando permanentemente diferentes actividades  lúdico- deportivas para que allí,  siempre encuentren un lugar ideal para el descanso y el bienestar.

Un sitio que, sin duda alguna, representa un papel significativo en el cambio de la realidad de muchas mujeres, y que así mismo abrirá caminos para incentivar la participación activa en la toma de decisiones locales y el diseño de políticas públicas que impacten su vida de manera positiva. 

La Casa de la Mujer “CAMUCHÍA” es una realidad y un “Compromiso  Cumplido”, de la “Chía Educada, Cultural, Segura” con las damas del territorio que podrán disfrutar de sus servicios e instalaciones.

 

empl1 empl2
empl3 empl4

Chía, 28 de agosto de 2023. La Secretaría para el Desarrollo Económico en trabajo conjunto con la Agencia Pública de Gestión y Colocación de Empleo Chía, adelantaron la capacitación “Incentivos Tributarios para empresarios”, con el apoyo de la Red Nacional de Formalización Laboral, y la Subdirección de Formalización y Protección del Empleo del Ministerio del Trabajo, la Organización de Estados Iberoamericanos y la Secretaría de Hacienda de Chía, quienes por medio de sus explicaciones y datos, dieron a conocer los diferentes descuentos o beneficios tributarios que los empresarios pueden obtener en el municipio y la nación.

Estos estímulos tributarios varían según el país, la legislación local y están diseñados para fomentar la contratación de ciertos grupos de personas, que puedan enfrentar dificultades para encontrar empleo o que sean consideradas vulnerables en el mercado laboral.

Así están contemplados los incentivos tributarios:

  • Descuentos tributarios municipales:

Los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio y su Complementario de avisos y tableros, que empleen personas en situación de discapacidad, personas víctimas del conflicto armado y desplazamiento forzado y jóvenes que accedan a su primer empleo residenciados en el municipio de Chía, podrán descontar de su base gravable anual, una suma equivalente al ciento cincuenta por ciento (150%) del valor de los pagos laborales a las personas que se encuentren en dicha situación.

 

  • Descuentos tributarios nacionales:

También, podrían beneficiarse de exenciones tributarias para pagos por concepto salarial y prestaciones sociales como:

  • En jóvenes por deducciones hasta del 120% por contratación de personas menores de 28 años (válido para primer empleo).
  • En mujeres víctimas de violencia comprobada por deducciones hasta de 200% por contratación de esta población (Válido por 3 años).
  • En personas en condición de discapacidad por deducciones hasta de 200% por contratación de personas con discapacidad mayor al 25%.
  • En personas adultas mayores por deducciones de la renta del 120% por contratación de personas que no sean beneficiarias de pensión de vejez, familiar o de sobreviviencia y que hayan cumplido con el requisito de edad de pensión.
  • Estrategias de inclusión laboral para Víctimas del Conflicto Armado y otras poblaciones:

Convenio entre la Unidad del Servicio Público de Empleo y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

La estrategia de inclusión laboral para víctimas del conflicto armado y otras poblaciones se tendrán recursos de apalancamiento de costos labores para empresarios por un valor de $1.568.144 otorgado por única vez por persona colocada y por $848.720 por persona para recursos de mitigación de barreras (Individuales, organizaciones y del entorno).

Con esta actividad se fortalecerán las diferentes herramientas e instrumentos para la atención y trabajo articulado en el territorio, por medio de propuestas que benefician a los oferentes de empleo y potenciales empleadores.

De esta forma, la Secretaría para el Desarrollo Económico, ofrece la asesoría necesaria a los empresarios de Chía, a través de la Agencia Pública de Gestión y Colocación de Empleo en el Centro comercial El Curubito en la Cra 10 N° 8-74 primer piso en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. o comunicarse al (601) 884 44 44 ext. 1302 - 1304.

 

hosp1   hosp3

 

“Hoy estamos haciendo historia para la ciudad, pues tuvieron que pasar más de 100 años y una pandemia, para entender la gran necesidad de tener un nuevo hospital y hoy señor Gobernador, lo hacemos realidad”, con estas palabras el alcalde de Chía Luis Carlos Segura Rubiano exaltó la gran alianza entre del Departamento de Cundinamarca y la Administración Municipal, para lograr recursos que superan los $83 mil millones y construir un nuevo hospital.

En el acto de formalización del inicio de obra de la nueva infraestructura del Hospital San Antonio de Chía, el mandatario de Chía anunció que además de modernizar las instalaciones, se ampliará el portafolio de servicios con nuevas especialidades y modernas salas de cirugía, beneficiando a los cerca de 200 mil habitantes del municipio.

Por su parte el gobernador Nicolás García Bustos manifestó: “hay que también arriesgarse y hoy es un día para recordar que vale la pena hacerlo, cuando de proteger la salud de nuestra comunidad se trata. No tiene sentido que una ciudad como esta no tenga un hospital digno y por eso suscribimos esta alianza y aquí estamos dando esta maravillosa noticia”.

La obra se hará realidad en un plazo de 36 meses, gracias a la unión de esfuerzos de los entes territoriales que destinaron recursos superiores a los $82 mil millones, de los cuales la Alcaldía de Chía aportó $25 mil millones, del Departamento de Cundinamarca $ 57.046 millones, más la inversión de estudios y diseños por el orden de $3.307 millones.

Este es el “Compromiso Cumplido”, más importante en del Plan de Desarrollo de la “Chía Educada, Cultural y Segura”, que cambia la historia de la salud en el territorio.

REVISIÓN POT

Intranet Servidores Públicos

Presupuesto Participativo

ACUERDO 168 DE 2020

Agencia Publica de Empleo

descarga

Fauna Silvestre

FAUNA SILVESTRE1

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Noticias

Accesibilidad Web

 

centro_relevo.png

 

gov1