PISCC: Plan de ruta que implementa la Secretaría de Gobierno en Chía

La Secretaría de Gobierno realizó la presentación de la rendición de cuentas del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana del municipio de Chía (PISCC) 2024, lo cual ha sido la carta de navegación para promover entornos confiables e inclusivos para todos los ciudadanos.
Su formulación, se construyó sobre un diagnóstico detallado de la seguridad local, identificando los delitos más comunes y los comportamientos que afectan la sana convivencia. En respuesta a estos desafíos, se han implementado diversas acciones claves, entre las que se destacan:
-Más de 2.880 horas de operatividad.
-Implementación de patrullas móviles y seguridad fija en parques, con el objetivo de mitigar la inseguridad y reducir los focos de consumo de estupefacientes.
-Mantenimiento e instalación de cámaras de seguridad.
-Campañas de promoción y prevención en temas como: Reclutamiento de grupos armados, violencia en contra de la mujer, autocuidado en seguridad, auto partes robadas, hurto de vehículos y motocicletas, resolución de conflictos, consumo responsable de bebidas embriagantes y la mitigación de la violencia escolar.
-Grupo de Policía Cívica Infantil.
-Incremento significativo en la capacidad operativa, con la llegada del GOES, FUDIS, la Patrulla Púrpura, y la instalación de la Base de Migración Colombia y la recuperación del CAI Perimetral.
Con lo anterior, se expuso de igual manera los propósitos del 2025 que optimizaran los resultados ya adquiridos. Entre ellos se encuentra:
-Implementación del programa entornos seguros, el cual nace desde el fundamento de las juntas de acción comunal, para que, a través de líderes de seguridad distribuidos en entornos críticos, centralizan las alertas de su comunidad, canalizándolas en tiempo real a la Central de Emergencias.
-Establecer convenios con Universidades y/o Instituciones Educativas de Chía para la capacitación de estudiantes que se graduaran como gestores de convivencia escolar con conocimientos en mediación de conflicto y promoción de valores, paz y respeto.
-Adquisición de elementos mobiliarios y tecnológicos para optimizar a tarea misional de los organismos de investigación criminal como: Policía Nacional, Fiscalía, CTI, Gaula, entre otras.
-De manera consecutiva y permanente se realizarán reuniones e informes con las juntas de acción comunal para priorizar temas críticos de cada sector y así, realizar un seguimiento de los compromisos.
Así las cosas, el objetivo de estas acciones es claro: seguir recuperando la seguridad de Chía, promoviendo a la vez una cultura de convivencia y respeto mutuo entre todos sus habitantes.