Chía invitada de honor al Festival Cultural del Sinú

Ocho niñas de la Junta de Acción Comunal La Primavera, quienes hacen parte del programa comunalitos y la agrupación de danza/teatro Babalú Ayé, participarán del 28 de abril al 2 de mayo en el “XXVII DESFILE DE TRADICIÓN Y CONCURSO NACIONAL DE DANZA DELIA ZAPATA OLIVELLA” del Festival Cultural del Sinú, gracias al apoyo de la Dirección de Cultura.
El festival honra la memoria de la maestra Delia Zapata Olivella, pionera en la investigación y difusión de las danzas populares colombianas, especialmente de las costas Caribe y Pacífica, quien nació en Lorica, Córdoba, lugar que visitará la comitiva.
En total participación 25 artistas de Chía, que viajarán a Córdoba, con todos los gastos pagos, como parte del compromiso del alcalde Leonardo Donoso que ha decidido gestionar los recursos para que la delegación de Chía cuente con toda la comodidad para desempeñar sus labores.
La Alcaldía llevará a “la capital del bocachico”, como es conocida Lorica, a la comparsa bajo el nombre “BULLA PÁ LAS ZAPATA”, con una puesta en escena vibrante, al ritmo del “Bullerengue”, para rendir homenaje a las raíces negras, aquellas heredadas de nuestros ancestros y que, a través del tambor y la danza siguen latiendo con fuerza en cada rincón de nuestra historia.
La comitiva estará bajo la dirección de la maestra Lorena Herrera Sánchez, gestora cultural, profesora de artes escénicas con enfoque social, líder y representante activa de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (NARP) de Chía.
En palabras de Lorena, “esta comparsa es un tributo a la memoria viva de nuestra cultura, que sigue danzando, latiendo y resistiendo… hoy, con profunda emoción, celebramos no solo nuestra representación de Chía en este importante festival; celebramos que, a través de esta comparsa, se reconoce un proceso artístico, educativo y espiritual que ha venido sanando memorias, sembrando identidad y despertando conciencia colectiva”.
Babalú Ayé: Herencia Viva
Lorena Herrera estudió en la “Escuela de la Maestra Edelmira Masa”, uno de los pilares en la enseñanza de las artes escénicas afrocolombianas, lo cual le otorga a su trabajo una profundidad histórica y un compromiso ético invaluable.
Con este legado, creó la agrupación de danza/ teatro Babalú Ayé, buscando construir puentes entre la memoria y la creación artística contemporánea.
El grupo trasciende lo estético, para convertirse en una voz viva de las raíces negras e indígenas, desde el corazón de Chía: un proceso cultural con profundo sentido social.
Para la Dirección de Cultura, este es un momento inspirador, por esto invitamos a la comunidad a mirar hacia nuestras raíces con orgullo y a ver la diversidad como una fuerza de transformación social que siempre podrá ser celebrada desde el arte.