Chía fortalece la participación ciudadana con jornadas de sensibilización y consulta sobre Presupuesto Participativo

La Secretaría de Participación Ciudadana y Acción Comunitaria sigue impulsando el Presupuesto Participativo en Chía a través de jornadas de sensibilización y diálogo con actores clave. Recientemente, se llevaron a cabo dos encuentros estratégicos para fortalecer la implementación de esta iniciativa.
En la primera jornada, dirigida a funcionarios públicos de distintas dependencias de la Administración Municipal, se abordaron los principios del Presupuesto Participativo, su relevancia como herramienta democrática y la importancia de la articulación interinstitucional para su éxito. Este espacio, desarrollado en el marco del Comité Técnico de Enlace, permitió que los servidores públicos comprendieran su rol en el proceso, promoviendo la transparencia y la equidad en la distribución de los recursos municipales.
En el segundo encuentro, la Secretaría convocó a presidentes y dignatarios de las Juntas de Acción Comunal para socializar la metodología del Presupuesto Participativo, responder inquietudes y recoger aportes de la comunidad. Esta reunión contó con la participación de algunos concejales, quienes acompañaron la reunión y plantearon algunas inquietudes frente al tema.
Para garantizar que la comunidad haga parte activa de este proceso, la Secretaría de Participación Ciudadana y Acción Comunitaria ha abierto un espacio de consulta ciudadana, donde los habitantes de Chía y las organizaciones sociales pueden opinar, sugerir cambios y hacer aportes antes de la presentación final del proyecto al Concejo Municipal. Los interesados pueden acceder al formulario en el siguiente enlace:
🔗 https://forms.office.com/r/ks7Ep4GPHy
Asimismo, pueden conocer la reglamentación vigente del Presupuesto Participativo en este link: https://chia-cundinamarca.gov.co/web/planeacion-y-presupuesto-participativo/
Con estas actividades, la Administración Municipal continúa promoviendo la construcción de un modelo de gestión incluyente, donde la comunidad y los actores institucionales trabajen juntos para definir de manera efectiva la inversión de los recursos municipales.