Alcaldía Municipal de Chía

Seleccione el Idioma:

Participe en la carrera atlética “EL RÍO BOGOTÁ NOS MUEVE”

Participe en la carrera atlética “EL RÍO BOGOTÁ NOS MUEVE”

El Día del Río Bogotá surgió como resultado de la lucha ciudadana que, el 12 de mayo de 2010,convocó a una marcha bajo el lema “Marchemos por mi Río Bogotá”. Esta iniciativa invitó a los ciudadanos del Distrito Capital y los 45 municipios de la cuenca a reflexionar sobre la importancia del río, generar conciencia sobre su estado crítico de contaminación y movilizar esfuerzos para su recuperación. Con el paso de los años, la conmemoración del 12 de mayo se consolidó como una práctica, impulsada por colectivos ciudadanos y respaldada por actos normativos de la Asamblea de Cundinamarca y diversos concejos municipales, oficializando la fecha como el Día del Río Bogotá. A pesar de estos esfuerzos, el río sigue enfrentando graves problemáticas, como contaminación, un ordenamiento territorial inadecuado y la falta de acciones efectivas para su recuperación.

No obstante, esta conmemoración anual ha servido como una plataforma de sensibilización social y una oportunidad para exigir el cumplimiento de políticas ambientales que garanticen su protección y restauración. El reconocimiento oficial del Día del Río Bogotá se consolidó con la Ordenanza 166 de 2013, junto con acuerdos emitidos por los concejos municipales, el Concejo Distrital de Bogotá y el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). En cada conmemoración, se busca reforzar la articulación entre la institucionalidad y la ciudadanía a través de estrategias conjuntas. Esta línea de acción promueve actos conmemorativos en todos los municipios de la cuenca y actividades, como la Caravana Tejido de Aguas, fortaleciendo la gobernanza ambiental y el sentido de pertenencia hacia el río. El río Bogotá se divide en tres cuencas: alta, media y baja, atraviesa 47 municipios del departamento de Cundinamarca, lo que representa una influencia sobre algo más de 10 millones de personas, principalmente de Bogotá.

Se conmemora en la capital del país, y en los 47 municipios que conforman la Cuenca Hidrográfica, el Día del Río Bogotá, una fecha establecida desde el año 2010 por la Ordenanza 066 de 2013 de la Asamblea de Cundinamarca. Este día es un momento para hacer un llamado a todos los ciudadanos sobre la importancia ambiental, social y económica del río Bogotá alrededor del cual habitan más de un millón de personas.

Qué obras se están desarrollando para lograrlo

Las obras de adecuación hidráulica en cuenca media que ya está finalizada y en cuenca alta fase 1 (se tiene proyectada la fase 2), la ampliación de la PTAR El Salitre, la adquisición de predios para devolverle al Río zonas de amortiguación y descanso para inundación controlada, que permitirá dar una mayor seguridad a las obras de Adecuación Hidráulica; la construcción de la PTAR Canoas, la optimización y ampliación de las plantas de tratamiento municipales.

Embarcaderos: La CAR Cundinamarca construyó dos embarcaderos para el río Bogotá, uno está cerca al puente de Guadua de la calle 80 y el otro en Cota cerca de puente la Virgen. Para la construcción de los embarcaderos se usó materiales amigables con el medio ambiente, el que está en Cota se construyó con madera sostenible, el que está en Engativá con guadua. Cabe resaltar que el embarcadero que está en Engativá cuenta con baños elaborados con arquitectura sostenible en su fachada.

Carrera atlética

El Comité Organizador de la XVI – Decimosexta Conmemoración del día del Río Bogotá, conformado por varias entidades y grupos ciudadanos, han seleccionado los puntos de cada cuenca que serán epicentro de la Maratón del río Bogotá. De manera conjunta y en simultánea el viernes 9 de mayo de 2025, se realizarán tres carreras atléticas en Chocontá, Bogotá – Embarcadero de la Calle 80 y Anapoima, puntos estratégicos de concentración de las cuencas alta, media y baja, respectivamente. Las carreras estarán bajo la coordinación de la CAR, la colaboración del Comité Organizador de la Conmemoración y la concurrencia de todos los municipios en los respectivos tramos. Y se correrán en las categorías 1K, 3K y 5K, según los recorridos definidos por el comité logístico en conjunto con las Administraciones Municipales de Chocontá y Anapoima, así como de las demás entidades vinculadas.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está orientada a las comunidades ubicadas en la jurisdicción CAR que quieran participar en la carrera atlética ubicada en la Cuenca Alta Municipio de Chocontá, Cuenca Media Embarcadero Calle 80, Cuenca Baja Municipio de Anapoima.Proceso de postulación

Entre los parámetros a tener en cuenta para la postulación de la carrera El Río Bogotá Nos Mueve”, se encuentran los siguientes:

Registrarse a través del link de inscripción por medio del formulario de Google Forms

dispuesto en la parte final del documento.

Ingresar todos los datos e información solicitada en el formulario

Requisitos de participación

Ser mayor de edad.

Conocer los criterios de la carrera atlética.

– El participante deberá llegar con una correcta y previa hidratación (Podrá hacerlo en los

puntos dispuestos por la organización.)

Estar afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud.

Presentarse con ropa deportiva o ropa cómoda que permita una buena movilidad articular.

En caso de que un atleta se encuentre en estado de embarazo o lesión, debe igualmente

reportar las novedades en el momento de su participación.

Portar durante la carrera atlética el distintivo entregado por la CAR.

Acatar la reglamentación acotada por el organizador del evento, tanto en la actividad deportiva, el entrenamiento y la competición.

Mantener una buena salud y preocuparse por los cuidados personales necesarios para mejorar la forma física que permita elevar el rendimiento deportivo.

Trayectos y puntos de la carrera:

La maratón se realizará en tres puntos que se están relacionados con la cuenca alta, media y

baja del Río Bogotá.

Los puntos serán:

– Municipio de Chocontá (cuenca alta)

– Embarcadero Calle 80 (cuenca media)

– Municipio de Anapoima (cuenca baja)

De manera simultánea se tendrá las siguientes distancias:

– RUTA 1K: ECO – AMIGABLES

– RUTA 3K: ECO – SOSTENIBLE

– RUTA 5K: ECO – GUERREROS

Plazos de convocatoria:

Los atletas podrán hacer su inscripción a partir del 23 abril hasta el 30 de abril del 2025

en la Maratón Río Bogotá. La carrera se realizará el día 09 de mayo del 2025 en los puntos

anteriormente descritos.

Link de inscripciones: https://forms.gle/5Hhz1SbkH66QAt2p6

Más información. 

Ir al contenido