Pensando en el consumidor, Chía le apuesta a la seguridad en salud alimentaria, con innovación y sostenibilidad

La Secretaría de Salud de Chía desarrolló por primera vez una innovadora Feria de la inocuidad, donde se ofrecieron servicios en distintos ejes temáticos, como limpieza y desinfección, programa de la calidad del agua potable, control integral de plagas, programa integral de residuos sólidos y vigilancia y control para la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS), además de la participación de la ruta del pollo 2025 de FENAVI y una empresa para el control de plagas.
Esta iniciativa se enmarca en la apuesta del municipio por garantizar la calidad de los alimentos que se consumen en Chía, teniendo en cuenta su condición de referente del turismo y la gastronomía. Para lograrlo, la Secretaría de Salud ha implementado varias estrategias, como capacitaciones a expendios de venta de carnes, pollo y pescado, preparación y expendio de alimentos y ha certificado a más de 400 personas relacionadas con la manipulación de alimentos.
Durante el 2024 y lo que va corrido del 2025, se han aplicado 120 medidas sanitarias de seguridad y se han incautado más de 900 kilos de alimentos en malas condiciones. La Secretaría de Salud busca reducir significativamente las cifras y aumentar el número de establecimientos que cumplan con la normatividad sanitaria.
La inocuidad alimentaria es fundamental para garantizar que los alimentos sean seguros para el consumo humano y no causen daños a la salud, es por esto que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) presente en Chía ofrece todos los requerimientos nutricionales que los niños necesitan, siendo fresco e ideal para su consumo. La Secretaría de Salud de Chía continúa trabajando para proteger la salud de los ciudadanos y visitantes del municipio.