Chía proyecta su futuro educativo hasta el 2044 con participación de toda la comunidad

La Administración Municipal del alcalde Leonardo Donoso, a través de la Secretaría de Educación, pone la lupa en la necesidad de consolidar e implementar una política pública educativa orientada por principios de inclusión, universalidad y calidad académica, proyectada hacia el año 2044.
De esta manera, Chía ha ratificado su compromiso con la educación a través de una estrategia que abarca desde la primera infancia hasta la educación superior. No obstante, desde hace varios años, el municipio carece de una política pública educativa que sirva como carta de navegación, por ello ya se trabaja en la Política Educativa Municipal (PEM) con la realización de las mesas donde se escuchan las propuestas de toda la comunidad, hablando de las diferentes temáticas que aportan al fortalecimiento educativo de Chía.
Vea tambien: Entre todos se construye el Plan Educativo Municipal Chía 2024–2044
Esta propuesta refleja el interés institucional de acompañar a los estudiantes desde su ingreso al prejardín hasta la culminación exitosa del bachillerato. La apuesta es clara: “Que los niños de hoy sean los profesionales del 2044” afirma el alcalde Leonardo Donoso.
Educación bilingüe y carreras técnicas: el camino trazado
La estrategia contempla una formación completa e integral que incluye la implementación de educación bilingüe, así como la posibilidad que los estudiantes egresen con carreras técnicas con miras a la educación profesional apoyados por beneficios como el FOES, convenios articulados con el SENA y la oferta universitaria del sector, lo cual permitirá potenciar el desarrollo profesional de los jóvenes, impulsar su empleabilidad y fomentar el emprendimiento como vía para el crecimiento económico local.
PEM 2044 “Un proceso participativo y colectivo”
Como parte del proceso se han conformado mesas de trabajo intersectoriales, en las que participan activamente representantes de los sectores cultural, deportivo, empresarial, educativo y las Juntas de Acción Comunal (JAC) entre otros actores comunitarios; Estas mesas han sido clave para construir de forma colectiva el documento base que guiará el rumbo educativo de Chía para las próximas dos décadas.
A la fecha, ya se han realizado 24 mesas involucrando aproximadamente a 1.800 personas, y se espera poder continuar hasta el mes de agosto con estas convocatorias.