Alcaldía Municipal de Chía

Alcaldía Municipal de Chía

Seleccione el Idioma:

La tenencia de fauna silvestre está prohibida en Colombia

Jaguar orinoquía foto MinAmbiente

La Secretaría de Medio Ambiente ha hecho un llamado a toda la ciudadanía advirtiendo que tener o hacer parte del tráfico de especies silvestres animales es un delito tipificado en la normatividad ambiental colombiana.

 

Esto, debido a aspectos relevantes que los hacen correr peligro y así mismo, a quienes los tienen, ya que este tipo de especies requieren de alimento especializado y variado que solo consiguen en la naturaleza y también necesitan espacio y ambientes naturales para poderse reproducir y asegurar su existencia.

 

Es importante resaltar que es indispensable la compañía y enseñanza de individuos de su misma especie para estimular su supervivencia e inevitablemente el animal en cautiverio, termina por demostrar un comportamiento agresivo y temperamental, en muchos casos sin provocación alguna, llegando a convertirse en amenaza para el ser humano; fuera de su hábitat, no pueden realizar funciones relevantes como, por ejemplo: dispersar semillas y controlar plagas para mantener el equilibrio de los ecosistemas.

 

Es relevante aclarar que, cuando una persona compra una “mascota “de fauna silvestre”, está fomentando el tráfico ilegal, está pagando por la destrucción del planeta y la extinción de las especies, por cada ejemplar enjaulado y/o secuestrado, 10 individuos han muerto en el proceso de apresamiento, transporte y comercialización.

 

La FAUNA SILVESTRE es portadora de muchas enfermedades que pueden trasmitir a los humanos o a los animales domésticos (enfermedades zoonoticas) ocasionándoles graves dolencias e inclusive la muerte.  La salud de esta fauna es primordial y así, el humano quiera darle buen trato pueden enfermarse, deprimirse y debilitarse y consecuentemente morir.

 

Finalmente, y para destacar, los médicos veterinarios en áreas semiurbanas no son especialistas en animales exóticos, y hay muy pocos sitios autorizados, incluso en Colombia, para su tratamiento médico.

 

Cada una de estas recomendaciones pretenden fomentar la calidad de vida y el cuidado de nuestra fauna silvestre.

Ir al contenido