Alcaldía Municipal de Chía

Alcaldía Municipal de Chía

Seleccione el Idioma:

Cambios para usuarios de Compensar y Audifarma sede Chía, tras intervención oportuna de la Secretaría de Salud

Nuevas disposiciones para usuarios de Compensar y Audifarma sede Chía, tras intervención oportuna de la Secretaría de Salud
Luego de la denuncia de los usuarios de la sede de Audifarma en Chía, y de las varias inconsistencias en el sistema de formulación de medicamentos de EPS e IPS Compensar, la administración municipal a través de su secretaria de Salud, Luz Stella Díaz Jaller, convocó a una mesa técnica, la cual trajo importantes cambios  logísticos que beneficiarán a cientos de usuarios, no solo de Chía, si no de la Sabana Centro de  Cundinamarca.   Ante requerimientos de la Secretaría de Salud y de la comunidad, Compensar decidió habilitar dos puntos adicionales de dispensación de medicamentos antes del primero de abril del año en curso, los cuales estarán ubicados en la zona histórica de Chía, priorizando tanto a los pacientes del Plan Obligatorio de Salud (POS) como del Plan Complementario de  Salud, agilizando los procesos  y mejorando los indicadores de entrega efectiva de los medicamentos.   Por su parte, Audifarma reemplazará el ‘digiturno’, por  ‘agendamiento virtual’, lo que mejorará la optimización del tiempo, tanto de los gestores de medicamentos, como de los pacientes, ya que antes de hacer largas filas, el usuario sabrá si el medicamento está disponible, desabastecido o en estado pendiente.   Además, luego de la auditoría realizada por  la Secretaría de Salud, Audifarma,  paso de tener 5 orientadores a 10, mejorando el servicio en las cajas  y optimizando la atención y los tiempos de espera de los usuarios.   Por otro lado, EPS Compensar le dará una guía de homologación de medicamentos en desabastecimiento a los médicos tratantes y pondrá en marcha el programa de ‘fármacos similares’, para que de esta manera los tratamientos de los pacientes no se vean comprometidos.   Por último, la Secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía  y a los gestores de medicamentos a que sigan el Programa de Seguridad del Paciente propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que es fundamental, revisar los ‘cinco correctos’ de una formula médica (medicamento, dosis, cantidad, nombre e identificación correcta), es deber del paciente y del médico tratante revisar estos puntos antes de que el paciente se retire del consultorio, además si la fórmula esta impresa, debe tener código de barras y firma digital y si es manual, debe ser clara y  tener el sello del médico, de lo contrario la fórmula no será válida y los gestores no podrán entregar el medicamento.
Ir al contenido