El renacer de la cultura de Chía

Como un abrebocas al inicio del Plan de Desarrollo, la administración Donoso impulsó durante el mes de marzo un hito importante en los eventos culturales que transcurrieron en el municipio.
Teniendo en cuenta que la cultura será uno de los elementos estructurales del gobierno electo con un enfoque en el uso del espacio público para la ciudadanía, el mes saliente sirvió como laboratorio para experimentar una amplia oferta al conjunto de la población y los visitantes.
Iniciando con una estrategia con la Red de Bibliotecas Públicas del municipio, (RBPMC), rama fundamental de la Dirección de Cultura, junto a la Biblioteca Móvil de Colsubsidio, se organizó una serie de 12 talleres literarios en la IEO José Joaquín Casas y la IEO CONALDI Sede Santa Lucía, de la cual se beneficiaron alrededor de 350 niños y jóvenes, en el marco de las alianzas interinstitucionales de la Alcaldía de Chía.
Así mismo, la RBPMC promovió una variedad de actividades culturales y de lectoescritura tales como un taller de formulación de proyectos culturales, la difusión de la Base de datos EBSCO, tres Encuentros con el Autor, una Conferencia, la exposición “Círculo de Miradas” de la artista Adriana Rivera, esta última que se exhibió desde el 8 de marzo en la Sala Arte, Lectura y Patrimonio de la Biblioteca Hoqabiga.
La música y un espectáculo de alto nivel de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, se tomó el Auditorio Zea Mays, evento que llenó aforo y se llevó las ovaciones del público, además, los músicos de la Banda, brindaron 19 talleres instrumentales reuniendo estudiantes locales y de municipios aledaños como Cajicá, Cota y Zipaquirá, en un espacio pedagógico colaborativo, desde el área de música de la Escuela de Formación Artística y Cultural de Chía (EFAC).
Del 17 al 23 de marzo, se vivió el primer festival de tejido “Hilos de Luna”, proyecto de la Fundación Cultural Kynza Xie, ganador del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, apoyado por la Alcaldía de Chía. En las instalaciones de la Dirección de Cultura se hicieron charlas y talleres sobre este oficio artesanal que hace parte del patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de la Luna.
A partir del 22 de marzo reabrieron las matrículas a la EFAC Chía 2024-1, mediante las cuales la comunidad puede acceder a cursos en áreas como Audiovisuales, Artes Plásticas, Circo, Danza, Despertar de los Sentidos, Música, Literatura y Teatro o, a la Escuela Formal con Programas en Conocimientos Académicos en Literatura con énfasis en Escritura Creativa, Artes Danzario con énfasis en Danza Folclórica, Artes Plásticas con énfasis en Gestión Cultural y Artes Escénicas con énfasis en Actuación.
Al mismo tiempo, se brindó el acompañamiento a las procesiones de Semana Santa con las agrupaciones musicales de las Instituciones Educativas Oficiales, cuyos directores hacen parte del equipo docente vinculado al Programa de Extensión de la EFAC y, además, tuvimos el renacer de la Banda Sinfónica Especial de Mayores de Chía, que cuenta con 60 integrantes, bajo la dirección del reconocido maestro Jesús Orielson Santiago Jacome.
Se realizó la Celebración del Día Mundial del Teatro, organizado por el gremio de teatro y apoyo de la Dirección de Cultura donde los estudiantes de la Escuela de Formación Artística y Cultural de Chía (EFAC), realizaron muestras artísticas con cirqueros, teatro físico, títeres y zancos, entre otros, en diferentes puntos del municipio y la presentación de la Banda Fiestera.
De esta forma, durante el mes de marzo la cultura se hizo presente en nuestras calles, reviviendo espacios para que se fortalezcan la educación del municipio, generando así mismo, turismo para nuestros visitantes y espacios amenos para los residentes, metas que el alcalde Donoso tiene dentro de su Plan de Desarrollo.