Liquira, la asociación que revive la tradición Muisca a través de la artesanía

La Asociación de Artesanos de Chía Liquira celebra 26 años de trabajo dedicado a la producción y comercialización de artesanías y trabajos manuales que procuran la recuperación de saberes ancestrales Muiscas. A lo largo de su trayectoria, la asociación ha logrado fusionar la tradición con la modernidad, creando prendas de ropa y artesanías que no solo son hermosas, sino que también cuentan historias y transmiten la esencia de la cultura Muisca.
La Administración Municipal de Chía, a través de la Dirección de Cultura y la Dirección de Turismo, ha sido un aliado importante en este proceso, brindando apoyo y visibilidad a la asociación a lo largo de los años. La presencia de la Administración en este evento es un reconocimiento al trabajo y dedicación de los artesanos de Liquira, quienes han logrado mantener viva la tradición Muisca en la región, a través de saberes como la tejeduría, la filigrana, manejo del vidrio entre otros.
Para los asociados de Liquira, la artesanía es más que un oficio; es una forma de expresión y una oportunidad para generar ingresos de manera productiva. A través de su trabajo manual, los artesanos logran plasmar sus sentimientos y emociones en cada pieza, creando así una conexión profunda entre la tradición y la innovación.
Liquira es un ejemplo de cómo la preservación de la cultura y la tradición puede ser compatible con la innovación y la creatividad.
«La Administración Municipal de Chía se siente orgullosa de apoyar esta organización de artesanos, su dedicación y creatividad son un ejemplo para nuestra comunidad y un recordatorio de la importancia de valorar nuestra herencia cultural y la magia de crear con las manos y para nosotros es motivo de orgullo” aseguró el alcalde de Chía, Leonardo Donoso Ruiz.