Primera sesión 2025 de COMUPAZDH

Secretarios, directores de la administración municipal, líderes de sectores vulnerables como discapacidad, barristas de fútbol, grupo de mujeres, equidad y género y sindicatos, fueron convocados al Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, convivencia, derechos humanos y derecho internacional humanitario del municipio de Chía (COMUPAZDH), con el objetivo de que los miembros contribuyan con ideas y propuestas en pro de contribuir a la paz y la buena convivencia.
En ese sentido, se acordó inicialmente crear un cronograma de citación a los líderes de los barristas con el objetivo de implementar una estrategia de paz y convivencia donde a través de mesas de trabajo se agenden charlas preventivas y campañas educativas que fomenten el respeto y tolerancia, con el fin de reducir conductas violentas o discriminatorias en los espacios donde se visualizan los partidos. Así como establecer un protocolo de comportamiento y regulación de venta y consumo de bebidas embriagantes en los lugares de reunión de hinchas para evitar cualquier tipo de desorden en el municipio.
Por otro lado, se habló de la implementación de la política de trabajo digno Decreto 1527 de 2024 emitido por el Ministerio de Trabajo, basado en el trabajo con enfoque de género, cierre de brechas y estrategias que potencien el fortalecimiento de la inspección laboral para la garantía del cumplimiento de la normatividad laboral, haciendo énfasis en los grupos más vulnerables.
Finalmente, el alcalde Leonardo Donoso reitero que el objetivo de este comité es cambiar los temas de convivencia, mejorar las relaciones sociales y contrarrestar un tema tan importante como lo es la salud mental.