La edad no es un límite para seguir soñando: conoce a la Banda Marcial del Adulto Mayor de Chía

Conoce las historias de los integrantes de la Banda Marcial del Adulto Mayor y descubre cómo la música ha cambiado sus vidas.
En el Programa del Adulto Mayor de Chía brinda apoyo integral a esta población a través de diferentes actividades, entre ellas el “Taller de Banda”, del cual hacen parte treinta personas que conforman la Banda Marcial del Adulto Mayor.
Su más reciente presentación se dio en el marco de la “Celebración del 20 de julio”, con un variado repertorio que incluyo obras como: “La Piragua”, el “Gran Pabellón”, “Yellow Submarine, la “Marcha de los Santos”, “Relevo de oficiales” y varios traspasos.
Esta Banda, ha dejado en alto el nombre de Chía en el “Festival de Bandas de Sutatausa”, el “Festival Internacional de Bandas de Chía” y próximamente iniciarán su gira por la Sabana de Bogotá.
Para María Romero, integrante de la Banda del Adulto Mayor, ser parte de este grupo representa esperanza, ya que, el impacto emocional de la muerte de su esposo le dejo sin rumbo por un tiempo, sin embargo, al entrar al “Taller de Banda”, encontró un nuevo camino, que, en sus palabras, “es muy dignificante”.
Este proyecto lleva tres años y seis meses, bajo la enseñanza de Germán Felipe Meléndrez Ruíz, quien nos explicó sobre la metodología musical que aplica en sus clases: “como profesor, me gusta que, al principio la música se desarrolle de manera experiencial y libre, donde logre despertar sensaciones para luego darle base y aterrizar en conceptos que se aplican cada vez que tocamos, así los adultos, además de tocar empiezan a entender que están haciendo, cómo funciona la música y las sensaciones y emociones que contiene, sumando la disciplina y el compromiso de pertenecer y representar a la Banda”.
Dentro de este proceso de aprendizaje, la paciencia y tacto al corregir, son conceptos clave para la evolución de la agrupación, recordando constantemente en qué se está trabajando, el paso a paso del repertorio y priorizando el cuidado de cada integrante, al fortalecer la consciencia corporal.
Los adultos mayores de la Banda han mejorado su ritmo, coordinación y trabajo en equipo. Otro de los beneficios de este taller es el ejercicio constante de la memoria, activando la capacidad de almacenar, retener y recuperar información en las personas mayores.
“Ellos mismos se han demostrado que la edad no es un límite para aprender y que se sienten vivos al estar en la banda”, afirma el maestro Germán con orgullo.
La Administración Municipal, en cabeza del alcalde, Leonardo Donoso Ruiz, seguirá trabajando activamente en fortalecer los espacios para el bienestar del Adulto Mayor en Chía.