Logo Alcaldia de Chía
Seleccione el Idioma:

Chía, sede del Consejo Regional de Seguridad de Sabana Centro

Chía, sede del Consejo Regional de Seguridad de Sabana

Chía fue sede del Consejo Regional de Seguridad de Sabana Centro, un espacio clave en el que participaron autoridades civiles, de policía, militares y organismos de control de los municipios de Chía, Sopó, Tocancipá, Tabio, Tenjo y Cota, con el objetivo de fortalecer el trabajo articulado frente a los desafíos de seguridad que enfrenta la región.

Durante el encuentro, el alcalde Leonardo Donoso, subrayó la necesidad de generar decisiones conjuntas y acciones coordinadas que permitan mejorar la prevención, la reacción y la respuesta institucional. Además, señaló la importancia de adelantar actividades de fortalecimiento institucional, aprovechando las capacidades de cada municipio para estructurar estrategias colectivas junto con las autoridades competentes.

El propósito central fue articular, decidir y ejecutar acciones regionales inmediatas para prevenir atentados, reducir riesgos y mejorar la respuesta ante amenazas como explosivos, pánico colectivo, extorsión, vandalismo y delitos de alto impacto que afectan a Sabana Centro.

Conclusiones y acciones acordadas

Del consejo surgieron cinco decisiones fundamentales que marcarán la hoja de ruta regional para enfrentar el delito:

-Creación de un grupo de WhatsApp interinstitucional, destinado a facilitar la comunicación inmediata entre autoridades y mejorar la coordinación táctica frente a hechos delictivos, garantizando el intercambio oportuno de información.


-Realizar operativos de control en zonas de frontera municipal, en articulación con autoridades de tránsito y movilidad, para efectuar registros a personas, vehículos, establecimientos y transeúntes, que prevengan la comisión de delitos.


-Fortalecimiento del acompañamiento de la autoridad migratoria en Sabana Centro, dado que su presencia actual es limitada, dificultando la caracterización y control de población flotante y extranjera.


-Identificación, monitoreo y control de rutas y vías intermunicipales, con el fin de prevenir hurtos en todas sus modalidades, especialmente el hurto de vehículos, ya que los corredores viales están siendo utilizados como rutas de escape por estructuras delincuenciales.


-Trabajo articulado en cerros y zonas rurales de difícil acceso, orientado a contrarrestar modalidades delictivas como el “falso servicio” y otras conductas que se aprovechan de la baja presencia institucional.