Seleccione el Idioma:

Alcalde de Chía plantea retos en infraestructura y destaca reducción de la siniestralidad en Chía durante el foro internacional de movilidad

FORO DE MOVILIDAD

En medio de la instalación del Foro de Movilidad organizado por la Alcaldía de Chía, en la Universidad de La Sabana, el alcalde Leonardo Donoso destacó los logros alcanzados por la Secretaría de Movilidad en materia de seguridad vial.

Según explicó el mandatario, en lo corrido de su administración no se ha registrado un solo siniestro con pérdidas humanas en las vías municipales, un avance que corresponde a las estrategias de prevención y control implementadas en el municipio, hecho por el cual recibió el Premio a la Excelencia por parte de la Federación Colombiana de Municipios en el Decimotercer Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, Transporte y Movilidad en Valledupar.

No obstante, el alcalde advirtió que el gran desafío sigue estando en la infraestructura y la planeación regional. “Hoy lo que estamos reclamando es desentrañar el tema del licenciamiento de la Troncal de Los Andes para que Chía pueda contar con una nueva vía”.

Para Donoso desentrabar la Troncal no es la única solución, es por esa razón que anunció que en los próximos días pasará al Concejo Municipal un proyecto para la aprobación de 250 mil millones para la estructuración financiera destinada a la ampliación de la Avenida Pradilla y la adecuación de otras vías como de la carrera 2da Este desde la calle 24 hasta la Avenida Pradilla, la adecuación de la calle 23, la carrera 5ta, la calle 37 y la construcción de tres puentes gemelos en Guanatá, Tíquiza, y Puente Versalles y nuevos rangos de giro en los anillos veredales.

“El crecimiento en Sabana Centro ha cambiado y la dinámica del transporte de pasajeros en la región también, por eso debemos sentarnos con urgencia con la Gobernación de Cundinamarca y los municipios de Sabana Centro para evaluar el impacto de la llegada del Regiotram y la ampliación de TransMilenio”, agregó.

El mandatario cuestionó que, pese a las necesidades de movilidad de la Sabana de Bogotá, proyectos viales en Chía no hayan recibido aún la licencia ambiental. “Es curioso que a nuestra región se le niegue la posibilidad de desarrollo cuando hay ciudades que han tenido proyectos con mayor impacto ambiental y hoy cuentan con licencias otorgadas”, afirmó, al tiempo que reiteró que la solución está en manos de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA y que la solicitud se hace con respeto.

Finalmente, Donoso insistió en la importancia de abordar los retos de movilidad desde una perspectiva regional y de fortalecer los esfuerzos en prevención vial para seguir reduciendo la siniestralidad. El foro, que tuvo como país invitado al Reino Unido, dejó planteada la necesidad de una mesa de trabajo permanente para definir obras de infraestructura que permitan responder al acelerado crecimiento de la Sabana Centro.