Inicio

  

    
     
 

 

En virtud del Decreto 161 de 2022, se institucionaliza y establece el “día sin carro y sin moto” en el municipio de Chía, el cual se llevará a cabo el 22 de septiembre de cada anualidad, o el día hábil inmediatamente siguiente, a partir de la presente vigencia, como una acción estratégica de movilidad urbana en beneficio de las condiciones de calidad de vida de los habitantes y como un aporte a la protección del medio ambiente.

 

Chía 23 de septiembre de 2022. Con el objetivo de sumarnos al movimiento global y nacional para generar espacios hacia una transformación cultural, ambientalmente protectora y la construcción de una movilidad sostenible, Chía se unió por primera vez a esta estrategia del día sin carro y sin moto; un motivo por el que valió la pena apagar los motores y encender la conciencia.

La Secretaría de Movilidad en conjunto con el Instituto Municipal de Recreación y Deportes, pusieron a disposición un equipo de 160 funcionarios, entre ellos, agentes de tránsito, orientadores en cultura vial e instructores deportivos, quienes además de acompañar la jornada, realizaron actividades de sensibilización vial en varios puntos estratégicos de la ciudad:

  • Glorieta de Shapeli
  • Puente Peralta
  • Entrada a Guaymaral
  • Restaurante Botalón
  • Avenida Pradilla con carrera 3
  • Coliseo de la Luna

El transporte público también se preparó para este día y aumentó la frecuencia de despachos de los buses que operan, tanto dentro como fuera del municipio; de la misma manera, se crearon 4 puntos de préstamos de bicicletas en el Parque Santander, El Paraíso, Terminal de Transporte y en el Coliseo de la Luna. Los parqueaderos gratuitos tampoco se hicieron esperar, pues se contó con dos puntos habilitados en Centro Chía y el  Centro de Despacho.

Las estadísticas del tráfico normal diario en el municipio, reportan la circulación de 12.381 vehículos automotores y 4.992 motocicletas, cifra que se redujo en un 93%. Por su parte, más de 5.600 ciclistas hicieron uso de la cicloruta implementada, la cual sirvió de preámbulo para lo que será el inicio de la próxima ciclovía urbana a partir del próximo domingo 25 de septiembre.

El apoyo de la comunidad y su actitud positiva frente a la jornada es un punto a destacar, a pesar de los 56 casos de incumplimiento a la medida que generaron órdenes de comparendo y algunas sanciones de tipo pedagógicas.

¡Hoy contribuimos a la movilidad sostenible, con una favorabilidad de aceptación del 85%! Por eso agradezco, especialmente, a los ciudadanos que de manera satisfactoria contribuyeron con esta medida para favorecer el impacto ambiental en nuestro territorio. Hoy somos ejemplo y nos sumamos a las ciudades que en todo el planeta participan de este propósito con jornadas similares”, manifestó el alcalde Luis Carlos Segura, quien lideró este gran día y cerró la jornada con un buen balance propositivo.

Así, Chía pedaleó, caminó y utilizó el transporte público como reflejo de compromiso por la ciudad, regalándole un soplo de vida al medio ambiente.

 

 

 

  
     
 

 

Chía, 19 de septiembre de 2022. Partiendo del deseo de contribuir significativamente con el progreso en la formación de los jóvenes de nuestro municipio, la Administración Municipal en cabeza del alcalde Luis Carlos Segura Rubiano, asignó un monto de $2.054.723.693 para el beneficio de 1.657 estudiantes en pro de su educación y desarrollo profesional para el periodo 2022-1.

Así, durante la tarde de este jueves, tuvo lugar un encuentro de beneficiarios, con el propósito de rendir homenaje a los jóvenes estudiantes de Chía, en pro del aprovechamiento y uso del beneficio otorgado por este Fondo en sus diferentes modalidades. Fue una actividad cargada de la energía joven, con el positivismo de las ilusiones que cada uno tiene para su proyecto profesional y con la emoción que despierta el anhelo de cientos de familias de Chía que sueñan con que sus hijos alcancen un título profesional; en el Zea mays, el invitado para el show central fue el humorista Andrés López, quien a través de su monólogo resaltó también el objetivo de esta convocatoria, la importancia de estudiar y seguir construyendo futuro.

La gestora social Érika Sofía Murcia, la secretaria de educación Liliana Andrea Villalobos y el equipo FOES, también acompañaron al alcalde haciéndose partícipes en este gran encuentro que, desde este programa, aporta significativamente a las metas del Plan de Desarrollo de la Administración.

En este sentido, resulta relevante hacer referencia a que, en el 2020, se estructuró y logró la aprobación de un proyecto de acuerdo que permitió la reestructuración y modificación de las líneas para el acceso a la educación superior incluyendo las carreras técnicas, tecnológicas y de educación para el trabajo y desarrollo humano; es allí donde nació la oportunidad para las personas mayores de 28 años de cumplir o reafirmar sus sueños mediante las líneas posgraduales, contando para ello con 38 aliados entre universidades e instituciones de educación superior, buscando mejorar las oportunidades para los jóvenes del municipio.

En un gran cierre, el alcalde Luis Carlos Segura Rubiano se dirigió a los presentes, incentivando y mostrando la importancia de este beneficio. “Los sueños sí se cumplen, los sueños se gritan, aprovechar y valorar las oportunidades será el camino de los jóvenes para cumplir sus metas educativas”.

El gran reto es seguir apoyando la formación y educación de las generaciones que enmarcan el futuro del municipio y continuar motivando a que, cada día, sean más los jóvenes que se vinculen a estos beneficios para que el esfuerzo valga aún más la pena; por ello, la participación, compromiso y presencia de los 304 asistentes, se premió con un aporte adicional de $100 mil pesos.

Con este primer encuentro se consolida la entrega de los beneficios asignados en este periodo 2022-1, con el claro compromiso de seguir apoyando a los jóvenes en su ingreso a la educación superior; el próximo mes de octubre se iniciará la convocatoria para un nuevo ciclo.

 

 

  
     
 

 

Chía, 16 de septiembre de 2022. En las instalaciones del albergue canino municipal y con la presencia del alcalde Luis Carlos Segura, la secretaria de salud Ana Lucía Ramírez, el director de inspección, vigilancia y control Carlos Parra y miembros de la junta defensora de animales, se desarrollaron y debatieron varios temas en torno al bienestar animal en Chía.

Esterilización, vacunación antirrábica, medidas para la protección animal, adopción, fauna silvestre y el avance en la construcción de la Política Pública del Bienestar Animal, fueron los principales temas abordados, dentro de los cuales se puntualizaron cifras y situaciones recientemente ocurridas en el municipio.

Asimismo, el encuentro fue aprovechado para dar claridad sobre especulaciones y opiniones viralizadas en torno al manejo del albergue y el cuidado de los caninos abandonados, frente a lo cual existe un alto compromiso de esta Administración; esto, junto a la invitación a no lanzar juicios apresurados bajo el entendimiento de que la responsabilidad institucional compete específicamente al manejo de los perros potencialmente peligrosos, aún cuando la tarea protectora y de cuidado no tiene pausa en este municipio, que maneja un Censo poblacional de cerca de 35 mil caninos.

Además, se socializó el adelanto que se ha tenido con las mesas de trabajo orientadas a todos los grupos poblacionales, en donde se destacó la participación de los jóvenes y su compromiso con este tema; de la misma forma, las alianzas que permiten acciones conjuntas más efectivas como el caso de la integración con el Departamento de Bienestar Animal de Cundinamarca, el adelanto con la Fiscalía General de la Nación para optimizar la ruta del manejo de maltrato animal y con la CAR para la protección de fauna silvestre.

Finalmente, se habló de la construcción del Centro de Bienestar Animal, como meta de este gobierno, el cual que avanza con la revisión de predios potencialmente viables, junto a la designación de recursos que se priorizarán para este propósito.

El alcalde enfatizó que cada esfuerzo de la Administración Municipal, debe ser complementado con una actitud consciente, por parte de la población, frente al manejo de los animales, en cumplimiento de las acciones contempladas en la norma para la tenencia responsable de mascotas.

El recorrido por el albergue permitió la observación en sitio de la infraestructura, las adecuaciones, los factores ambientales, y el estado de varios perritos que se encuentran allí, bajo el cuidado de la Administración, y que han sido rescatados y dirigidos a atención veterinaria para su recuperación, mientras se adelantan sus procesos de adopción.

Estudiantes de la IEO Josemaría Escrivá de Balaguer – Sede Samaria, acompañaron el encuentro y realizaron una donación de camitas y comederos elaborados por ellos mismos utilizando materiales reciclables. A esta reunión asistieron, también, delegados de la Personería, concejales y veedores.

 

REVISIÓN POT

Intranet Servidores Públicos

Presupuesto Participativo

ACUERDO 168 DE 2020

Agencia Publica de Empleo

descarga

Fauna Silvestre

FAUNA SILVESTRE1

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Noticias

Accesibilidad Web

 

centro_relevo.png

 

gov1